INSCRIPCIÓN

 Ver Video Tutorial de Preinscripción

PASO 1:

cerrado.jpg

Si te inscribes por

PRIMERA VEZ

   

Si te inscribes por 2°, 3° o 4° VEZ o te preinscribiste en OTRA CARRERA UNSE

 
INGRESO 2020   SIU-GUARANÍ
 

PASO 2: MODALIDAD 

cerrado.jpg

Elige la opción y completa el formulario:

REGULAR   EQUIVALENCIA
 

PASO 3: CONFIRMACIÓN DOCUMENTAL Presentando la siguiente documentación en Mesa de Entradas de la FCM (calle Reforma del 18 N ° 1234, Planta Baja) entre el 04/11/19 y el 10/12/19 en el horario de 9 a 12 y de 15 a 18 horas, según la modalidad elegida: 

cerrado.jpg

REGULAR    EQUIVALENCIA
  • Folio A4
  • Ficha impresa de Preinscripción SIU
  • Fotocopia DNI (anverso y reverso en hoja A4)
  • Del Secundario: constancia de Alumno Regular (original) o Constancia de Analítico en Trámite (original) o Fotocopia del Analítico (legalizado).
  • Folio A4
  • Ficha impresa de Preinscripción SIU
  • Fotocopia DNI (anverso y reverso en hoja A4)
  • Fotocopia legalizada del título de grado con promedio.
  • Programas legalizados de asignaturas que acrediten los contenidos de los 3 módulos obligatorios del Ingreso 2020.
 
PASO 4: Una vez realizada la confirmación documental se asignará usuario y clave de ingreso a Plataforma Educativa FCM, que habilita el acceso a las guías de actividades previas al cursado, material de estudio, modelo de evaluaciones, normativas, cronograma, horarios, asignación de aulas, etc.

 



 

MODALIDAD

I. Organización

El sistema de admisión e ingreso a la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE está conformado por dos instancias, tres módulos de estudio y un taller.
* Las instancias consistentes en Ingreso (con examen) y Equivalencias (sin examen). A su vez el Ingreso por Examen, puede ser por Curso de Ingreso o Libre.
* Los módulos de estudio utilizados los contenidos a desarrollar de Biofísica, Química y Biología.
* El taller de Alfabetización Académica.

II. Instancias 

A. Ingreso por Examen

a) Curso de Ingreso: brinda herramientas de estudio, que permitirán al estudiante afianzar contenidos académicos básicos inherentes a la carrera elegida y propenden a una articulación entre la escuela media y la universidad. Este curso es optativo y sin cupo que limite el número de alumnos participantes, organizados y distribuidos en comisiones de cursado.
El cursado de los tres módulos y el taller será diario con una carga horaria total de 60 horas reloj cada uno a distribuirse en la cantidad de semanas que establezca el cronograma definido para tal fin.
El curso regular será dictado entre los meses de febrero y marzo de cada año. Sin perjuicio de réplicas y modalidades de cursado, sincrónicas y asincrónicas, presenciales o mediadas por tecnología, que la Facultad organice para tal fin.
Para el aspirante, el cursado es único, en una sola comisión en la que se inscribe, pudiendo recursar en las réplicas del curso que se habiliten. Estableciendo con la inscripción un compromiso de asistencia.
La deserción o incumplimiento del requisito de asistencia, invalida para el recursado el año próximo en el que el aspirante se inscriba, debiendo optar, indefectiblemente por la opción de examen libre.

b) Examen de Ingreso – Modalidad Libre: Los aspirantes que opten por esta modalidad están exceptuados del compromiso de asistencia, no debiendo asistir a las clases del curso de ingreso. La inscripción en esta modalidad operará en el plazo determinado en cronograma, quedando registrada la opción definitiva del aspirante en la etapa de confirmación documental.
Consiste en evaluaciones individuales, de modalidad escrita, y en el mismo formato, plazo, fecha y lugar que las evaluaciones parciales y/o recuperatorias previstas para los módulos de estudio y los trabajos prácticos del taller desarrollados en el curso de ingreso.


B. Ingreso por Equivalencias: consiste en la admisión específica para aspirantes que detentan título de grado universitario de carreras con contenidos de los módulos de estudios de este Sistema de Admisión a Medicina.
Se establecerá la equivalencia entre la formación de grado recibida y los contenidos de los módulos de estudio: Biofísica, Química y Biología. Si se determina que se ha cubierto el setenta y cinco por ciento (75%) de los contenidos establecidos en los módulos de estudio (aplicándose los criterios del artículo 38° del Reglamento General de Alumnos de la UNSE, Res. HCS 57/11) deberá otorgarse la equivalencia total solicitada, con el único y exclusivo fin de homologación entre los requisitos de ingreso y la titulación de la carrera de origen.
Se considera que la titulación presentada, acredita las competencias de ingreso requeridas en el Taller de Alfabetización Académica, por lo que no se gestionará equivalencia del mismo.
Una vez autorizado el ingreso a la carrera de medicina, se podrá gestionar las equivalencias de las asignaturas aprobadas en la carrera de origen según el procedimiento establecido en el mencionado Reglamento General de Alumnos.
Se asigna un cupo total de 3 (tres) aspirantes a ingresar en cada cohorte por esta instancia y en función de un orden de mérito según el promedio general alcanzado en la titulación de origen.

resolucion-138-2020.jpg

Descargar Resolución C.S. Nº 138/2020 (Completa)

AMBIENTACIÓN UNIVERSITARIA

A los fines de dar a los aspirantes una visión de los estudios universitarios y de la carrera de Medicina se integrarán al Curso de Ingreso, temas relativos a Ambientación Universitaria, como parte de la información a trabajar en el módulo de Alfabetización Académica, sobre los aspectos de la gestión universitaria, de las ciencias en general y de las ciencias médicas y la profesión en particular, que contribuirán a reconocer el ámbito, y tener una visión previa de las actividades académicas futuras.

Las actividades programadas tendrán en cuenta la siguiente Temática:

Tema 1- La Universidad su funcionamiento, la gestión académica y de gobierno, los alumnos, responsabilidades.

Tema 2- La carrera de medicina, características plan de estudio, objetivos de la carrera, perfil profesional.

Tema 3- La Medicina, la formación médica, la profesión, la responsabilidad social.

 

 

Med.Esp. Eduardo Lian  ALLUB
Decano Normalizador

Méd. Esp.  Juan Cruz ARGIBAY
Secretaria Académica

Dr. Melchor Emilio  LUQUE
Secretario de Ciencia y Técnica

Med. Esp. Mathias  QÜESTA LAUDANI
Secretario de Administración

Méd. Esp. Manne Elina TUMA
Área de Extensión Universitaria

Dra. Paula Luciana PÉREZ
 Área de Posgrado